BLUETOOTH
Definición
Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4GHz. Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.
Eliminar los cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA,teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales,impresoras o cámaras digitales.
Historia
La historia de la tecnología Bluetooth data de hace más de una década. Desde su introducción en el mercado, la tecnología Bluetooth ha revolucionado la manera de permanecer conectado y la forma en la que los dispositivos electrónicos están conectados entre sí. La tecnología detrás de Bluetooth sigue avanzando. La tecnología Bluetooth se puede encontrar en una amplia gama de dispositivos electrónicos, incluyendo los teléfonos celulares y los controladores de videojuegos.
La tecnología Bluetooth fue presentada oficialmente en 1998, aunque estuvo en desarrollo en los países escandinavos anteriormente. Tanto el nombre "Bluetooth" como el logo asociado a él han sido registrados por SIG (Bluetooth Special Interest Group). Numerosas empresas pertenecen a SIG incluyendo Ericsson, IBM, Microsoft, Intel, Nokia, Toshiba y Agere. La asociación comercial de SIG continúa trabajando en avanzar e investigar el uso de la tecnología Bluetooth en las industrias de la informática, la automatización, industria de automoción y de telecomunicaciones.
El nombre "Bluetooth" fue inspirado por Harald Bluetooth, un rey danés que gobernó durante el siglo 10. En un principio, el nombre "Bluetooth" fue utilizado como un nombre en clave para la tecnología, pero con el tiempo se convirtió en el nombre oficial. SIG decidió seguir con el nombre, ya que la tecnología Bluetooth está diseñada para unir múltiples industrias, de la misma manera el Rey Bluetooth unió la Europa escandinava durante el siglo 10 a pesar de que la región estaba sumida en la guerra y la violencia. La tecnología Bluetooth también se originó en Escandinavia, otra razón por la que el nombre se quedó.
La versión 1.1 de Bluetooth fue la primera versión totalmente exitosa de la tecnología Bluetooth, eliminando los problemas de fiabilidad que se encuentran en las versiones 1.0 y 1.0B. Desde que llegó a la escena, la tecnología Bluetooth ha seguido avanzando. La versión 2.1 fue lanzada en 2003, la versión 2.0 EDR (Enhanced Data Rate) salió al mercado en 2005 y la versión 2.1 EDR en 2007. En 2009, la versión 3.0 HS (alta velocidad) fue lanzada. Cuanto más avanza la tecnología, los datos pueden ser transferidos más rápido. El consumo de energía para los dispositivos Bluetooth decrece mientras que la fiabilidad de la tecnología ha mejorado con cada avance.
Aplicaciones
Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo costo.
Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una caja de ordenador.
En la mayoría de los casos, la cobertura efectiva de un dispositivo de clase 2 se extiende cuando se conecta a un transceptor de clase 1. Esto es así gracias a la mayor sensibilidad y potencia de transmisión del dispositivo de clase 1, es decir, la mayor potencia de transmisión del dispositivo de clase 1 permite que la señal llegue con energía suficiente hasta el de clase 2. Por otra parte la mayor sensibilidad del dispositivo de clase 1 permite recibir la señal del otro pese a ser más débil.
Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su capacidad de canal:
Versión. Ancho de banda
Versión 1.2 1 Mbit/s
Versión 2.0 + EDR 3 Mbit/s
Versión 3.0 + HS 24 Mbit/s
Versión 4.0 24 Mbit/s
Ventajas
Es muy comun ver a usuarios con sus “blutu” (como diria Demetrix) enganchados en la oreja, por las molestias que evita la tecnologia inalambrica… pero sabian ustedes que el BT es mas que un simple handsfree ???. Veamos algunas ventajas adicionales que nos ofrece esta tecnologia:
- Tecnologia ampliamente usada, especialmente en equipos y moviles de reciente produccion.
- Podemos usar impresoras comunes con la capacidad BT integrada e imprimir fotografias y documentos directamente desde nuestros moviles o PDA’s. Tambien podemos imprimir desde computadoras con esta integracion a esas impresoras.
- Si nuestros moviles tienen la capacidad de “chat”, podemos hacerlo sin costo alguno y sin que nadie alrededor sepa de lo que se conversa, tal como lo hacemos con el MSN.
- Si nuestro computador tiene alguna via de soporte BT, ya sea con tarjeta interna o adaptador USB, podemos sincronizar la agenda de contactos y citas del movil con la computadora como lo hacemos con las Palm u otros PDA’s. En otras palabras, nuestro celular se convierte en un PDA limitado.
- Podemos transferir desde la computadora, desde otro movil o desde un PDA imagenes, sonidos (ringtones) y tarjetas digitales de contacto.
- Podemos usar el acceso a internet de nuestro movil, conectando la computadora con el.
- Podemos controlar (con software especializado) nuestra computadora o perifericos a traves de un movil con BT.
- Crear redes inalambricas entre computadoras, pero con la salvedad que es un sistema muy lento (1 MB/seg.)
Desventajas
- Velocidad de transmision muy lenta para transferencia de archivos pesados (1 MB/seg.), sin embargo ya estan encaminados los esfuerzos para tratar de aumentar su velocidad a 100 MB/seg.
- Cuando es usado inadecuadamente, podemos recibir mensajes y archivos indeseados (bluejacking, abundare sobre eso mas adelante).
- Limitado radio de accion entre los perifericos (30 pies entre ellos). Luego de esa distancia no hay garantias de transmision adecuada de datos.
- Limitacion entre la cantidad de perifericos que podemos usar. Los adaptadores bluetooth solo permiten hasta 7 equipos “pariados” (termino usado para definir los equipos que se pueden sincronizar y comunicar entre si).
- Gasta mucha energia de la bateria, cuando esta en el modo visible.
- Transmision de virus para celulares, pero esto solo lo sufren moviles con el sistemaSymbian OS serie 60.
TECNOLOGÍA 3G
Definición
La tecnología de tercera generación (3G) es un servicio de comunicaciones inalámbricas que permite al usuario realizar llamadas de voz y videollamadas, así como tener el acceso al correo electrónico, navegar por Internet, ver la televisión en directo, descargar archivos (música, vídeos, programas, aplicaciones para dispositivos, juegos, etc.).
Entre los dispositivos compatibles con dicha tecnología podemos encontrar una gran variedad de teléfonos móviles y smartphones, así como algunos ultraportátiles y módems usb.
El 3G fue definido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) para lograr un único estándar de tecnología inalámbrica internacional, señalada como International Mobile Telecommunications-2000 (IMT-2000). Actualmente, este único estándar internacional se ha visto dividido en múltiples estándares bien diferenciados entre sí. Los más adoptados son CDMA2000 y WCDMA (UMTS).
Historia
La tecnología evoluciona rápidamente. La tecnología de telefonía celular, por ejemplo, está experimentando avances en las tasas vertiginosas. La aparición de la tecnología 3G hace que el Internet esté totalmente disponible en cualquier teléfono compatible y permite una variedad de funciones personales y comerciales de alta velocidad.
La tecnología de red 3G es la próxima generación en tecnología de telefonía celular que permitirá a los teléfonos alcanzar velocidades de transferencia de datos similares a una computadora conectada a una red de banda ancha. Tal como está ahora, 3G permitirá velocidades de transferencia de datos de cerca de 2,4 Mbps, lo que pone a la transferencia de datos de teléfonos celulares cerca de las velocidades de los módem de las computadoras. Esto permitirá a los usuarios de teléfonos móviles reproducir vídeos, disfrutar de los juegos en 3-D y les dará a los usuarios de negocios la oportunidad de participar en conferencias de vídeo en tiempo real en cualquier lugar donde se pueda obtener una señal.
Una red 3G es una red TD-CDMA (División de Tiempo - Divisón de código de múltiple acceso) o una red W-CDMA (Amplia - Divisón de código de múltiple acceso ). El TD-CDMA fue creado primero, fue diseñado para mover principalmente datos. TD-CDMA permite las llamadas de voz, pero W-CDMA incorpora funciones de voz más avanzadas junto con las funciones de datos, por lo que W-CDMA es preferido por los proveedores de 3G. Siemens hizo la primera llamada con un dispositivo 3G el 29 de marzo de 2000, sobre una red TD-CDMA. Una empresa japonesa llamada NTT DoCoMo fue la primera compañía en lanzar una red 3G W-CDMA probada, cuando dio a conocer su red 3G a prueba el 28 de junio de 2001. El 1 de octubre de 2001, NTT DoCoMo fue finalmente capaz de lanzar la primera red 3G WCDMA disponible en el mercado de Japón. La primera llamada internacional 3G se hizo entre Madrid, España, y Tokio, Japón, el 19 de diciembre de 2001.
Las redes W-CDMA 3G no aparecieron en los Estados Unidos hasta principios de 2005, cuando Verizon Wireless finalmente introdujo una red W-CDMA 3G y comenzó a vender productos para acceder a la red. AT & T y Sprint siguieron su ejemplo y comenzaron a ofrecer productos de red 3G en ese mismo año. Sin embargo, 3G está realmente disponible sólo en grandes núcleos de población. Para ofrecer un servicio de 3G, el proveedor de telefonía móvil debe instalar los nuevos equipos de radiodifusión en sus torres, lo que está retrasando la disponibilidad de una red 3G real para las zonas rurales de los Estados Unidos.
Se ha estimado que el número de teléfonos móviles activos en el mundo a partir del año 2000 fue de cerca de 800 millones de unidades (ver Recursos). Desde esa estimación, el número de teléfonos móviles activos ha crecido. La red 3G es necesaria para ofrecer el ancho de banda necesario para dar cabida a todas las aplicaciones de alta velocidad que los usuarios van a necesitar a medida que la tecnología móvil evoluciona y avanza.
ciados entre sí. Los más adoptados son CDMA2000 y WCDMA (UMTS).
Las ventajas y aplicaciones de la tecnología 3G
La amplitud del ancho de banda y la rápida localización de información gracias al 3G permite obtener varias aplicaciones que antes no estaban disponibles para los usuarios de los teléfonos móviles. Algunas ventajas y aplicaciones de la tecnología 3G son:
- Televisión móvil. Permite a los propietarios de teléfonos móviles ver la televisión en sus dispositivos mediante un proveedor de servicios.
- Alta velocidad de transmisión de datos. Actualmente se pueden alcanzar velocidades superiores a los 3 Mbytes/s por usuario móvil, que permiten la descarga de juegos o de ciertas aplicaciones en cuestión de segundos.
- Banda ancha móvil. Permite el acceso a Internet de banda ancha semejante al tradicional y da la posibilidad de implementar soluciones inalámbricas para tener Internet en zonas del país con poco alcance tecnológico. Un ejemplo claro, que ha sido una autentica revolución para explotar la tecnología las 3G, es el télefono iPhone fabricado por Apple.
- Videollamadas y vídeoconferencias. Realizar una videollamada en tiempo real es posible gracias a utilización de recursos de audio y vídeo simultáneamente a través del móvil.
- Mapas y localización. La tecnología 3G nos ofrece la posibilidad de consultar mapas y elegir la mejor ruta para llegar al destino.
- Calidad y fiabilidad. Ofrece una calidad de transmisión de voz similar a la de las redes fijas.
Asimismo, el 3G es importante porque facilita nuevas maneras de enfocar temas importantes para el bienestar público como la conectividad a Internet, la educación, la seguridad, la salud, la administración y la conservación del medioambiente de manera sostenible, eficaz y accesible.
Desventajas
- Cobertura limitada. Dependiendo de la localización, la velocidad de transferencia puede disminuir drásticamente (o incluso carecer totalmente de cobertura).
- Disminución de la velocidad si el dispositivo desde el que nos conectamos está en movimiento (por ejemplo si vamos circulando en automóvil).
- No orientado a conexión. Cada uno de los paquetes pueden seguir rutas distintas entre el origen y el destino, por lo que pueden llegar desordenados o duplicados. Sin embargo el hecho de no ser orientado a conexión tiene la ventaja de que no se satura la red. Además para elegir la ruta existen algoritmos que "escogen" qué ruta es mejor, estos algoritmos se basan en la calidad del canal, en la velocidad del mismo y, en algunos, oportunidad hasta en 4 factores (todos ellos configurables) para que un paquete "escoja" una ruta.
- Elevada latencia respecto a la que se obtiene normalmente con serviciosADSL. La latencia puede ser determinante para el correcto funcionamiento de algunas aplicaciones del tipo cliente-servidor como los juegos en línea.
- Elevada Tasa de Absorción Específica (SAR)
- Aparición del efecto conocido como "respiración celular", según el cual, a medida que aumenta la carga de tráfico en un sector (o celda), el sistema va disminuyendo la potencia de emisión, o lo que es lo mismo, va reduciendo el alcance de cobertura de la celda, pudiéndose llegar a generar zonas de "sombra" (sin cobertura), entre celdas adyacentes.
TECNOLOGÍA WIFI
Definición
Wi-Fi (Wireless Fidelity) es la tecnología utilizada en una red o conexión inalámbrica, para la comunicación de datos entre equipos situados dentro de una misma área (interior o exterior) de cobertura.
Conceptualmente, no existe ninguna diferencia entre una red con cables (cable coaxial, fibra óptica, etc.) y una inalámbrica. La diferencia está en que las redes inalámbricas transmiten y reciben datos a través de ondas electromagnéticas, lo que supone la eliminación del uso de cables y, por tanto, una total flexibilidad en las comunicaciones.
Las redes inalámbricas permiten la transmisión de datos a velocidades de 11 Mbps o incluso superiores, lo que proporciona rapidez suficiente para la mayoría de las aplicaciones.
Se puede decir que el entorno Wi-Fi es la solución idónea que unifica movilidad y conectividad en la transmisión de datos, ofreciendo una nueva posibilidad de "oficina móvil", se esté donde se esté.
Historia
Esta nueva tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos. Buscando esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3Com, Airones,Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance, o WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
De esta forma, en abril de 2000 WECA certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11b, bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas, independientemente del fabricante de cada uno de ellos.
En el año 2002 la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su totalidad. La familia de estándares 802.11 ha ido naturalmente evolucionando desde su creación, mejorando el rango y velocidad de la transferencia de información, su seguridad, entre otras cosas.
La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red wifi de una red Ethernet es en cómo se transmiten lastramas o paquetes de datos; el resto es idéntico. Por tanto, una red localinalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).
Aplicaciones
En el ámbito privado esta el hogar y la empresa; en el ámbito publico están los trabajadores móviles y los usuarios residenciales.
- En el hogar
WiFi aparece en el hogar como una alternativa para el Home Networking, es decir su utilización permite la interconexión de diferentes dispositivos de forma inalámbrica bajo un mismo estándar y de una forma sencilla y económica.
A medida que el acceso a Internet en banda ancha se desarrolla, el hogar se presenta como un espacio de ocio y trabajo.
De esta forma, el acceso a Internet se hace más necesario y la posibilidad de compartir el mismo acceso entre varios ordenadores y de forma simultánea será una necesidad creciente.
- En la empresa
WiFi aparece como una extensión inalámbrica de las Redes de Área Local en las empresas. En la empresa, una solución de Office Networking basada en WiFi presenta ventajas e inconvenientes. Las ventajas son claras:
• Movilidad de equipos
• Ausencia de cableado
•Libertad en los cambios organizativos
•Acceso a la red independientemente del puesto de trabajo
- En el ambiente público
- Wi-Fi en el teletrabajo
- Wi-Fi en los hoteles
- Wi-Fi y la seguridad
- Wi-Fi en la universidad
La interconexión de edificios del campus es otra de las aplicaciones de WiFi.
Ventajas y Desventajas
Las redes wifi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
- Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un espacio lo bastante amplio.
- Una vez configuradas, las redes wifi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, ni gran cantidad de cables.
- La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología wifi con una compatibilidad absoluta.
- Una de las desventajas que tiene el sistema wifi es una menor velocidad en comparación a una conexión cableada, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
- La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta wifi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La Wi-Fi Alliance arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormenteWPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos, muchas compañías no permiten a sus empleados utilizar una red inalámbrica[cita requerida]. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (por ejemplo: desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
- Esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.
- La potencia de la conexión del wifi se verá afectada por los agentes físicos que se encuentran a nuestro alrededor, tales como: árboles, paredes, arroyos, una montaña, etc. Dichos factores afectan la potencia de compartimiento de la conexión wifi con otros dispositivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario