miércoles, 4 de junio de 2014

PASOS PARA FORMATEAR E INSTALAR WINDOWS 7

Para formatear e instalar el sistema operativo Windows 7, se debe tener en cuenta lo siguiente:


1. Requerimientos:
  • Procesador mayor a 1 GHZ de 32 o 64 Bits
  • 1 Gb de memoria RAM como mínimo, 2 GB para 64 Bits
  • 16 GB de especio libre en disco duro, 20 para 64 Bits
  • Placa de video con soporte para DirectX 9

2. El respaldo de la información

Antes de instalar Windows 7, te recomiendo que realices un Back-UP, ya que al borrar la información del disco duro, no podrás recuperar jamás estos archivos.

3. Elementos requeridos


Necesitas contar con los siguientes elementos para poder instalar el nuevo sistema operativo de Microsoft:
  • El DVD de instalación de Windows 7
  • Licencia original de Windows 7

4. Configurar arranque del BIOS


4.1 Encendemos nuestra PC y presionamos la tecla para acceder al BIOS

4.2 Después de haber accedido a nuestra BIOS veremos una pantalla así:



Buscaremos la opción correspondiente al arranque (BOOT)

4.3 Dentro de la segunda pantalla encontraremos algo como lo siguiente:



Entre las opciones que nos aparecen buscaremos First Boot Device (primera unidad de arranque) y elegiremos CD/DVD para que nuestro ordenador inicie desde nuestro DVD de Windows 7.

Luego de esto presionamos la tecla ESC para salir y F10 para salir y guardar los cambios correspondientes. Cuando nos pregunte si queremos guardar los cambios elegiremos Yes (Y) y el equipo se reiniciará.

4.4 Apenas aceptamos introduciremos nuestro DVD de Windows 7 en la lectora de DVD y esperaremos a que lo reconozca.



4.5 Nos aparecerá un texto diciendo: “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD” y justamente tenemos que apretar cualquier tecla.



4.6 Luego veremos una barra de progreso que muestra la carga de los archivos de Windows 7 necesarios para su instalación:



4.7 Luego aparecerá la pantalla de Starting Windows (Iniciando Windows):



4.8 Seguido a ésto veremos la pantalla de presentación de Windows 7 dónde se nos preguntará el idioma, el formato de hora y moneda y el idioma del teclado. Se deberá seleccionar Español para el idioma del sistema y del teclado. El formato de hora y moneda deberá configurarse dependiendo de nuestro país de residencia.



4.9 Habiendo configurado los parámetros anteriores podemos dar click en Siguiente y en la siguiente pantalla presionaremos sobre Instalar Ahora.



4.10 Luego veremos una pantalla donde nos informan que el proceso de instalación ha comenzado:



4.11 A continuación deberemos leer el contrato de licencia de Microsoft para luego aceptarlo tildando la casilla correspondiente y clickeando en Siguiente:




4.12 En la siguiente pantalla tendremos dos opciones, la de actualizar (Upgrade) y la de instalación personalizada (Custom). Optamos porPersonalizada para realizar una instalación limpia del sistema operativo:



4.12 Luego llegaremos quizás a la parte más complicada de este proceso donde más de uno suele tener problemas, pero no es tan complicado como parece.

Aquí veremos las particiones que tengamos disponibles, dependiendo de cada uno. Por ejemplo es típico que tengamos 2 particiones como mínimo pre-establecidas. Una que haga referencia a nuestra partición primaria (Unidad C) y la otra a nuestra partición secundaria (partición D).

Si es este nuestro caso para proceder con la instalación nos ubicamos en nuestra Unidad C y entre las opciones que tenemos le damos clic en Formatear (se recomienda siempre instalar en la unidad C, pero se puede elegir cualquier otro disco o partición para instalar Windows 7).





Cuando ya tenemos la partición formateada, nos ubicamos en la unidad donde instalaremos Windows 7 y damos click en Siguiente.

4.13 En la siguiente pantalla veremos que Windows 7 se está instalando en nuestra PC y sólo quedará esperar hasta recibir alguna otra indicación por parte del asistente, ya que esta parte del proceso es automática.





4.14 Una vez terminado el copiado de los archivos, la instalación de las características y las actualizaciones pasaremos a la próxima pantalla que nos solicitará un nombre para el usuario principal y un nombre para el sistema. Lógicamente estos datos son personales y cada uno elige el que mejor le parezca.



4.15 En la pantalla que sigue se nos solicitará una contraseña la cual obviamente es personal. El campo puede ser dejado en blanco si no se desea utilizar una contraseña para acceder al sistema operativo.



4.16 En la siguiente ventana ingresaremos nuestro número de serie de Windows 7 (puede ser dejado en blanco si no lo tenemos a mano).



Luego que hemos introducido el número de serie presionaremos Siguiente

4.17 En la siguiente pantalla elegiremos dentro de lo posible Usar la configuración recomendada



4.18 Configuramos la la hora y la zona horaria dependiendo de nuestra ubicación geográfica



4.19 En este paso debe elegir que tipo de red utiliza dependiendo de su ubicación. Si está instalando el sistema en una computadora hogareña se recomienda Red doméstica (recomendamos elegir el tipo de red guiándose por la explicación de cada una que se aprecia en la ventana de selección)





4.20 ¡Ya casi terminamos! verán a continuación la primer pantalla de Bienvenida de su nuevo sistema operativo: Windows 7



Y finalmente Windows 7 está instalado:




Como habrán notado, la instalación es muy sencilla. Sólo requiere algo de tiempo y dedicación, y luego de unos simples pasos tendrás instalado Windows 7 en tu computadora, listo para ser usado en lo que necesites.



Tomado de la página siguiente: 

http://www.tecnologiabit.com/como-instalar-windows-7-formateo-e-instalacion/

lunes, 2 de junio de 2014

PROBLEMAS COMUNES DEL PC

1. Hardware: Detectar un problema de hardware y su origen es uno de los desafíos más grandes para un técnico de PC. Lamentablemente el sistema operativo carece por ahora de un método eficiente para reconocer aquellos errores que provienen de operaciones mal programadas, de los que son causados por una memoria dañada, un disco con sectores defectuosos, un procesador sobreexigido o una motherboard que simplemente se resiste a cumplir con sus tareas, etc… En este y siguientes posts trataremos de analizar algunos problemas comunes y la manera de detectarlos y solucionarlos.

La Temperatura

Uno de los problemas más comunes, sino el más común, es el exceso de temperatura.
La energía calórica despedida por los componentes de la PC a causa de su elevado consumo y su densidad de componentes en tamaños muy reducidos debe ser absorbida siempre por un elemento de enfriamiento (cooler).
Cuando el procesador sufre de excesos de temperatura, la computadora empieza a funcionar más lentamente o de manera errática, reiniciándose por sí sola o arrojando errores que se parecen mucho a los producidos por el software. Para probar si éste es el problema que afecta a nuestro equipo, necesitaremos una aplicación de monitoreo y otra que recargue al procesador de tareas.
Para monitoreo, entre varias opciones, uno de los recomendados es Motherboard Monitor, que soporta la mayoría de las motherboards actuales y se ha ganado su fama como uno de los más exactos al momento de tomar la temperatura del procesador.

Otro de los problemas de hardware muy populares, y que también puede confundirse con el software, son las fallas en la memoria RAM. Una memoria pinchada es aquélla incapaz de conservar los datos que se le mandamos, lo que ocasiona errores de pantalla azul o de congelamiento total del equipo en Windows.

La lógica de los discos duros ha mejorado notablemente, y son raras las veces en que una unidad se daña sin previo aviso. El sistema S.M.A.R.T. es el encargado de detectar posibles fallas y ponernos en alerta. Aún así, pueden producirse errores esencialmente de software, donde el sistema de archivos se daña, o pequeñas variaciones en el magnetismo de la superficie producen la pérdida de datos.

2. Sistema Operativo: No todos los grandes causantes de problemas son de tipo hardware. Un elevado porcentaje de errores se concentra en el entorno del sistema operativo.

Registro
El Registro de Windows es una base de datos donde se almacena la configuración del sistema operativo y la de los programas que están instalados. Cualquier mínimo problema con este gran Índice de configuraciones puede dejar el equipo totalmente paralizado. Existe una manera de mantener el Registro en forma: realizando pocas instalaciones y desinstalaciones.
Recomendación: Las herramientas para " limpiar" el Registro de procedencia desconocida pueden producir efectos secundarios. Lo mejor es recurrir a programas desarrollados por una compañía de confianza.

Sistemas operativos instalados
Aunque los programadores lo nieguen, instalar varios sistemas operativos en una misma partición o instalar uno sobre otro puede crear algunos conflictos. Lo mejor es asignar a cada sistema operativo un disco duro o partición diferente y que sea el usuario el que conmute entre ellos manualmente.

Actualizar el sistema operativo y los programas
A partir del cuarto o quinto mes desde su lanzamiento, es posible encontrar actualizaciones de los sistemas operativos o de los programas más conocidos. Estas revisiones corrigen problemas y fallos que no se apreciaron durante su programación. Muchas veces el usuario puede ver cómo desaparecen sus quebraderos de cabeza.

3. Software: Debido a que la mayoría de los ordenadores tienen varios programas de aplicación instalados además del sistema operativo, la identificación de un problema de software puede resultar confusa. Los errores de software también pueden parecer fallas del hardware.

Las circunstancias siguientes pueden traducirse en errores de software:
• Instalación o configuración incorrecta de un programa
• Errores de entrada
• Drivers de dispositivos que ocasionan conflictos con ciertos programas de aplicación
• Conflictos de interrupción entre dispositivos

Puede confirmar si el problema del ordenador se debe al software ejecutando las pruebas de la placa base de los Diagnósticos Dell. Si todas las pruebas del grupo finalizan satisfactoriamente, el software es la causa más probable del problema.

4. Conexión de red: Los problemas de conectividad de red tienen distintas causas pero normalmente se deben a adaptadores de red incorrectos, a una incorrecta configuración de los modificadores, a un hardware defectuoso o a problemas del controlador. Algunos síntomas de los problemas de conectividad son intermitentes, por lo que no parecen señalar claramente a una de estas causas.

A veces, una actualización del sistema operativo introduce los problemas de conectividad de red. El mismo adaptador de red que funcionó correctamente en un sistema operativo anterior o diferente, como Microsoft Windows 98 o Microsoft Windows 95, puede producir problemas después de una actualización. A veces, la causa de un problema de conectividad puede ser la reubicación de un servidor.

Las causas más comunes de los problemas de conectividad son:
  • Los adaptadores de red y puertos conectores tienen niveles de dúplex o parámetros de velocidad de transferencia no coincidentes.
  • Los adaptadores de red o los conectores con tasas de transmisión de 10/100 megabits por segundo (Mbps) no conectan correctamente. Alguna configuración de detección automática no puede detectar correctamente la velocidad de algunos adaptadores de red.
  • El adaptador de red es incompatible con la placa base o con otros controladores o componentes de hardware o de software.